Boletín número 148
- achhispanistas
- 6 feb
- 7 Min. de lectura
El 31 de enero del 2025

¡Casi termina la cuesta de enero!
Si tienen anuncios que quieren compartir, mándenlos a ach@hispanistas.ca.
CFP Congreso Anual ACH: Prohibidos, temidos, incómodos y escondidos: Censura en las artes hispánicas, antes y ahora
Organizadores:
Yolanda Iglesias (y.iglesias@utoronto.ca)
Francisco Peña (francisco.pena@ubc.ca)
No muy lejos de nuestras fronteras y, dentro de países democráticos, hemos visto resurgir el interés de ciertos gobiernos estatales de censurar la literatura y las artes. Esto se ha manifestado mediante la generación de listas de obras prohibidas en escuelas y bibliotecas públicas o directamente a través de la censura de diferentes expresiones artísticas bajo la etiqueta de enemigas de valores tradicionales.
Esta sesión está interesada en dialogar sobre momentos específicos en los cuales expresiones artísticas han sido catalogadas como amenazas, así como as razones por las cuales estos textos, en el sentido más amplio del término, han resultado ser incómodos y temidos por ciertos gobiernos u organismos de poder, tanto en el momento de su creación como en épocas posteriores.
A través de un enfoque interdisciplinario, se discutirán los motivos detrás de la censura, las consecuencias sociales y culturales y las estrategias de resistencia desde disciplinas como la academia, la literatura, el cine, las artes plásticas y las mismas bibliotecas. Invitamos a enviar propuestas de cualquier periodo histórico y geográfico. El objetivo es explorar la censura en las artes y la literatura hispánicas desde una perspectiva global y atemporal.
Se aceptan tanto propuestas de paneles completos como presentaciones individuales. La sesión finalizará con una mesa redonda a la que todos aquellos que participaron serán invitados.
Proceso del envío de propuestas:
Un panel completo debe estar compuesto de 3 a 4 presentaciones.
Cada propuesta de presentación debe presentar un resumen de entre 150-200 palabras en formato word o pdf a las siguientes direcciones de correo electrónico: (y.iglesias@utoronto.ca); (francisco.pena@ubc.ca).
Todas las presentaciones deben incluir un título, el nombre completo del autor/es, la afiliación del autor/res, dirección postal y correo electrónico.
FECHA LÍMITE: Tanto las propuestas de panel como individuales deben ser enviadas antes del 8 de febrero.
CFP Congreso Anual ACH: Threads of the Past: Cultural, Social, and Legal Perspectives on Medieval Iberia
Organizers:
Yolanda Iglesias (y.iglesias@utoronto.ca)
Valeria Tapia Cruz (valeria.tapia@mail.utoronto.ca)
The ACH welcomes abstract proposals on any theme related to the Iberian Peninsula's medieval culture, society, and history (711-1492). These may include:
Al-Andalus / Sefarad
Historiography
Hagiography
Pilgrimage
Iconography
Law
Cuisine
Medicine
Religion
Violence
As the title and the description of the panel reflect, we invite you to present new approaches of analysis in the study of different medieval topics. The duration of each presentation will be 15-20 minutes.
Abstracts may be submitted in English, French or Spanish. Proposal submission process:
Abstracts of 150-250 words should be sent as an email attachment (word or PDF format) to y.iglesias@utoronto.ca; valeria.tapia@mail.utoronto.ca
Proposals should include “medieval Iberia” in the email's subject line.
All submissions must include an abstract title, the full name(s) of the author(s), the author affiliation, mailing address, and email address in the body of the abstract.
DEADLINE: Proposals must be received by February 8th, 2025.
Contributors selected for the sessions must be members of ACH to present their papers.
Abstracts may be submitted in English, French, or Spanish.
Propuesta de sesión para el congreso de la ACH
Título: En torno a los proyectos de “Investigación-Creación”: propuestas, metodologías, objetivos
Entre las categorías que el Social Sciences and Humanities Research Council propone para elaborar proyectos a patrocinar, se encuentra el de “Research-Creation”, o “Investigación-Creación”, que el mismo SSHRC define como “An approach to research that combines creative and academic research practices, and supports the development of knowledge and innovation through artistic expression, scholarly investigation, and experimentation. The creation process is situated within the research activity and produces critically informed work in a variety of media (art forms). (…) Fields that may involve research-creation may include, but are not limited to: architecture, design, creative writing, visual arts (e.g., painting, drawing, sculpture, ceramics, textiles), performing arts (e.g., dance, music, theatre), film, video, performance art, interdisciplinary arts, media and electronic arts, and new artistic practices.” Esta sesión invita a colegas a que compartan los proyectos que hayan elaborado, que estén elaborando o que piensen elaborar bajo esta rúbrica. También invita a colegas a reflexionar sobre el marco conceptual y metodológico de proyectos de investigación-creación en general. Entre los temas que ameritan examen, se pueden contar el del status del conocimiento que supone tal categoría, las redefincion de las relaciones entre hecho e ficción, o investigación académica y creación literaria, los fines del arte, y el impacto disciplinario y pedagógico que la alianza entre investigación y creación implica, entre otros.
Envíen el resumen de su propuesta de presentación (250/300 palabras) al Prof. Dan Russek (drussek@uvic.ca) antes del 15 de febrero.
Invitación de la SECCLL
The Department of World Languages & Cultures would like to invite you to the Annual Southeast Coastal Conference on Languages & Literatures (SECCLL) April 10 - 11, 2025 in Savannah, Ga. This conference includes topics in Arabic, Classics, French, German, East Asian languages, and Spanish, and studies of language, literature, culture, pedagogy, and film. SECCLL encourages the participation of Graduate students.
Sincerely,
The SECCLL Planning Committee
Hoteles y Alojamiento Cercanos a la Universidad de Calgary
Aquí tienen una lista de opciones de alojamiento disponibles cerca de la Universidad de Calgary, incluyendo hoteles y residencias en el campus, con información relevante para que los asistentes puedan tomar la decisión que más les convenga. Noten que las primeras dos opciones son las más cercanas a los edificios donde se celebrará el congreso (Craigie Hall y la Taylor Library) pero tienen espacio limitado.
1. Alojamiento en el Campus de la Universidad de Calgary
Ubicación: 2500 University Drive NW, Calgary, Alberta, T2N 1N4
Descripción: La Universidad de Calgary ofrece diversas opciones de alojamiento en el campus, disponibles desde mediados de mayo hasta mediados de agosto. Las opciones incluyen suites de un dormitorio, habitaciones individuales estándar, apartamentos tipo dormitorio y dormitorios tradicionales. Todas las habitaciones están equipadas con ropa de cama, mantas, almohadas y toallas. Se requiere una reserva anticipada con una estadía mínima de dos noches consecutivas.
2. Hotel Alma
Ubicación: 169 University Gate NW, Calgary, Alberta, T2N 1N4
Descripción: Ubicado en el campus de la Universidad de Calgary, el Hotel Alma ofrece habitaciones contemporáneas a solo 5 minutos a pie del Olympic Oval. Cuenta con piscina cubierta, gimnasio y Wi-Fi gratuito en las habitaciones.
3. Alt Hotel Calgary University District
Ubicación: 482 McLaurin St NW, Calgary, Alberta, T3B 6K3
Descripción: Situado en el corazón del creciente University District, este hotel se encuentra a pocos pasos del Hospital de Niños de Alberta, la Universidad de Calgary y el Olympic Oval. Ofrece habitaciones modernas y luminosas, gimnasio abierto las 24 horas y Wi-Fi gratuito.
4. Best Western Plus Village Park Inn
Ubicación: 1804 Crowchild Trail NW, Calgary, Alberta, T2M 3Y7
Descripción: Hotel de 3 estrellas ubicado aproximadamente a 1 km de la Universidad de Calgary. Ofrece habitaciones contemporáneas, piscina cubierta y restaurante en el lugar.
5. Holiday Inn Express & Suites Calgary
Ubicación: 1020 8th Ave SW, Calgary, Alberta, T2P 1J2
Descripción: Hotel de 3 estrellas situado a unos 1 km de la Universidad de Calgary. Dispone de habitaciones modernas, desayuno gratuito y piscina cubierta.
CFP: Congreso ACH 2025
El congreso anual de la Asociación Canadiense de Hispanistas se celebrará presencialmente en Calgary en los días 28 a 30 de mayo más un día con sesiones virtuales el 27 de mayo. Les comunicaremos la sede del Congreso tan pronto como finalicemos las negociaciones con el hotel. Recordamos que necesitarán su membresía al tanto para poder participar en el congreso.
Convocatorias
Sesiones abiertas
Si les interesa organizar una sesión para el congreso y buscan participantes, comuníquense con el secretario de la ACH (ach@hispanistas.ca). Su convocatoria será publicada en la sección de Convocatorias del Boletín de la ACH cada semana hasta el 10 de febrero y en nuestra página. Por favor, incluyan su nombre, el título de la sesión, su descripción y la dirección electrónica del organizador.
Propuestas de sesiones, mesas redondas, presentaciones individuales, talleres, presentaciones exprés y otras actividades
Para proponer una sesión completa, por favor, entreguen el formulario siguiente antes del 17 de febrero. Las sesiones pueden tener un máximo de 4 participantes. Si se encuentran con una sesión de 5 o más ponentes, por favor, no duden en proponer más sesiones con el mismo tema, por ejemplo: Las mujeres en la obra de Lope de Vega 1 (3 ponentes) y Las mujeres en la obra de Lope de Vega 2 (2 ponentes).
Para proponer una mesa redonda, por favor, completen el formulario siguiente antes del 17 de febrero. No sugerimos límites de presentadores para las mesas redondas, pero pedimos a los organizadores que sus encuentros no excedan una hora y media.
Para proponer una presentación individual completen el formulario siguiente antes del 17 de febrero. Como cada año, aceptaremos también propuestas de presentaciones individuales. Pedimos a los participantes limitar sus presentaciones a 15-20 minutos. Después de recibir todas las propuestas organizaremos las sesiones según las temáticas propuestas.
Para proponer una presentación exprés, por favor, completen el formulario siguiente antes del 17 de febrero. Las presentaciones exprés tendrán el formato utilizado en la plataforma TED talks. Cada participante dispondrá de 5 minutos para exponer su tema, pero, a diferencia de las ponencias tradicionales, no podrá leer su presentación, aunque permitimos el uso de materiales audiovisuales (Prezzi, Power Point etc.). Los elementos más importantes de las presentaciones exprés son la brevedad y la claridad de exposición y la capacidad del presentador de interesar a nuestra membresía. La sesión exprés solo se llevará a cabo presencialmente.
Este año ofrecemos la opción de presentar un póster. Para proponer un póster, por favor, completen el formulario siguiente antes del 17 de febrero. La sesión de póster solamente se llevará a cabo presencialmente.
Para proponer otro tipo de actividades para el congreso (como un taller), favor de contactar al secretario de la ACH (cowlinge@macewan.ca) antes del 10 de febrero de 2025.
¡Nos vemos en Calgary!
El boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si quiere enviar un mensaje u otras noticias a los socios, envíe un email a la secretaria, Erin Cowling ach@hispanistas.ca.
תגובות