top of page

Boletín número 167

Actualizado: 26 jun

El 20 de junio del 2025

A continuación verán el CFP para el 2026 - ¡en Salamanca!

Si tienen anuncios que quieran compartir, mándenlos a ach@hispanistas.ca.

Propuesta de sesión- Pedagogía innovadora


Esta sesión busca presentaciones y demostraciones de pedagogía innovadora en el aula de ELE a todos los niveles universitarios. Bajo el término “Pedagogía Innovadora”, se puede incluir teorías sobre la enseñanza y métodos prácticos; el uso de nuevos métodos de evaluación, la inclusión de aprendizaje integrado o experiencial; la incorporación de nuevas tecnologías, etc. También interesa la inclusión de los diferentes tipos de aprendizaje descritos en el informe de The Open University sobre pedagogía innovadora del 2019.

 

Con los recientes cortes de programas de lengua en universidades tanto en Canadá como en los EE. UU., es más necesario que nunca buscar nuevos métodos e innovaciones que refresquen la enseñanza de español como lengua extranjera (y tal vez no tan extranjera para los estudiantes de herencia) y ayuden a la retención de estudiantes.

 

Manden sus propuestas con un título de presentación, palabras claves, descripción/resumen de no más de 200 palabras y una breve nota biográfica a cowlinge@macewan.ca antes del 1 de octubre.


Propuesta de sesión- Cold War Soundscapes: The Political Song in Latin America (1960-1980)


The panel will explore the origins, development, and legacy of the political song in Latin America during the 1960s-1980s, a period marked by ideological conflict and social upheaval. Presentations will explore how artists utilized music as a tool for resistance, identity, and social commentary, and will discuss the transnational influence of the Nueva Canción movement, which inspired movements and artists across the continent, creating a shared cultural response to the Cold War's ideological battles. The session seeks to clarify the relationship between music, politics, and social change during a tumultuous era, highlighting the legacy and significance of the Latin American militant songbook.

 

Please send a 150-word presentation proposal to: cps1@queensu.ca

Claudio Palomares-Salas, Ph.D.

Associate Professor / Latin American Studies.


CFP – Revista Ecozon@ 2026 – Culturas Eco-Crip: Discapacidad y Medio Ambiente

 

Este número especial explora la intersección entre ecología y discapacidad. Reconociendo la materialidad tanto de los cuerpos humanos como más-que-humanos, invitamos el envío de artículos que consideren las posibilidades que ofrece la teoría ecocrip para examinar las culturas marginadoras de la normalización, el capacitismo y el especismo y para valorar positivamente la amplia gama de comprensiones, experiencias y contextos de la discapacidad encarnada y el medio ambiente.

 

  • Los artículos pueden enviarse en inglés, francés o español.

  • Fecha límite para propuestas: 15 de julio de 2025. Enviar a las editoras una propuesta de resumen de 300 palabras.

  • Correos: Shanna Lino (slino@glendon.yorku.ca), Maryanne L. Leone (maleone@assumption.edu).

 

Proveeremos comentarios sobre las propuestas antes del 15 de septiembre de 2025. Los ensayos finales para la sección de Enfoque Especial deberán tener una extensión de entre 6.000 y 8.000 palabras (incluyendo resumen, palabras clave y bibliografía). Los manuscritos completos deberán enviarse antes del 15 de enero de 2026 a través del sitio web Ecozon@.


Ciclo Conversaciones sobre Cine de Inspirad@s

 

En el marco del Mes del Orgullo Inspirad@s presenta su nuevo encuentro del Ciclo Conversaciones sobre Cine: "El deseo como política: Un diálogo con Albertina Carri" de la mano de Roger Koza.


Las dos últimas películas de Albertina Carri son directas, enigmáticas y sin concesiones. En Las hijas del fuego el deseo femenino se disocia completamente de los hombres. En el festivo epílogo de aquel film feliz y combativo un grupo de mujeres celebra el erotismo sin ningún tipo de reglas: el placer es total. ¿Qué ha entrevisto la cineasta? Desde los inicios, el deseo ha sido un vector del cine de Carri: ¿cómo pensarlo por fuera de una demanda constante de clasificación?, ¿cómo concebirlo sin tener obligación de etiquetarlo en una identidad que lo descifre?, ¿cómo filmar el deseo en sí, en su propio devenir?

 

Los esperamos el próximo miércoles 25 de junio a las 6:00 PM Toronto, Canadá - 7:00P PM Argentina.

La actividad es de entrada GRATUITA a través de la plataforma Zoom con inscripción previa a través del siguiente enlace:


ACH en Salamanca

 

El congreso anual de la Asociación Canadiense de Hispanistas se celebrará presencialmente en Salamanca, España, los días 20 a 22 de mayo de 2026. La sede del congreso será en la Universidad de Salamanca, con alojamiento y comidas incluidas en el precio de estancia en las residencias. Recordamos que necesitarán su membresía al tanto para poder participar en el congreso. Además de las actividades de nuestro congreso, la USAL ofrecerá un curso de formación de profesores durante la semana del 25 de mayo a un precio reducido. Fecha preliminar: 15 de octubre.

  

  1. Sesiones convocadas

-Si les interesa organizar una sesión para el congreso y buscan participantes, comuníquese con la secretaría de la ACH (ach@hispanistas.ca). Su convocatoria será publicada en la sección de Convocatorias del Boletín de la ACH cada semana hasta el cierre de la convocatoria y en nuestra página web. Por favor, incluya su nombre, el título de la sesión, su descripción y la dirección electrónica del organizador.

-Si usted es de otra asociación y quiere proponer paneles dedicados a sus miembros, contacte con la secretaría para hablar de la posibilidad de sesiones dedicadas y/o garantizadas. Una vez formados los paneles, complete el formulario correspondiente (sesión/mesa redonda). Véase abajo.


  1. Propuestas abiertas de sesiones, mesas redondas, presentaciones individuales, talleres, etc.

-Para proponer una sesión completa, por favor, entreguen el formulario siguiente. Las sesiones pueden tener un máximo de 4 participantes. Si se encuentran con una sesión de 5 o más ponentes, por favor, no duden en proponer más sesiones con el mismo tema, por ejemplo: Las mujeres en la obra de Lope de Vega 1 (3 ponentes) y Las mujeres en la obra de Lope de Vega 2 (2 ponentes).

-Para proponer una mesa redonda, por favor, completen el formulario siguiente. No sugerimos límites de presentadores para las mesas redondas, pero pedimos a los organizadores que sus encuentros no excedan una hora y media.

-Para proponer una presentación individual completen el formulario siguiente. Como cada año, aceptaremos también propuestas de presentaciones individuales. Pedimos a los participantes limitar sus presentaciones a 15-20 minutos. Después de recibir todas las propuestas organizaremos las sesiones según las temáticas propuestas.


Para proponer otro tipo de actividades para el congreso (ej. un taller), favor de contactar a la secretaría de la ACH (ach@hispanistas.ca).


 El boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si quiere enviar un mensaje u otras noticias a los socios, envíe un email a la secretaria, Erin Cowling ach@hispanistas.ca.

 
 
 

Comments


Síguenos en Facebook

 

Asociación Canadiense de Hispanistas.

Canadian Association of Hispanists.

Association Canadienne des Hispanistes.

logo.png

© 2023 ACH

bottom of page