top of page

Boletín número 169

El 4 de julio del 2025

A continuación verán el CFP para el 2026 - ¡en Salamanca!

Háganse socios ya para no perder ninguno de nuestros próximos eventos.

Si tienen anuncios que quieran compartir, mándenlos a ach@hispanistas.ca.

La Asociación de Humanidades Hispánicas y la Universidad de Burgos convocan el XII CONGRESO INTERNACIONAL

La Asociación de Humanidades Hispánicas, en colaboración con el Departamento de Filología, tiene el honor de invitarlos al XII Congreso Internacional de la AHH, "Orígenes y (r)evoluciones/ Origins and (R)Evolutions." Se sugieren los siguientes temas:

 

Orígenes y (r)evoluciones en la literatura y las artes

  • Las literaturas hispánicas                         

  • La novela gráfica y los cómics

  • La fotografía, el cine y la televisión                      

  • La música y las artes plásticas

  • El cartelismo, la publicidad y los medios de comunicación

  • Orígenes y (r)evoluciones en la historia y en la cultura

Historia y memoria

  • Libertad estética, personal y nacional

  • La posverdad y el discurso político

  • Comunidades imaginadas: nación e identidad

  • Nacionalismos en la historia, la filosofía, la lengua y la literatura

  • Monumentos e imaginación pública

  • La tecnología y la tradición cultural hispana

  • Orígenes y (r)evoluciones en la lengua

Análisis crítico del discurso

  • El español como lengua de herencia

  • La enseñanza del español como segunda lengua

  • Estudios sociolingüísticos

  • Los dialectos y los idiolectos

  • Las fronteras del idioma

  • El lenguaje de la democracia

  • Otras lenguas dentro del Hispanismo

  • Orígenes y (r)evoluciones en los movimientos sociales

Género y sexualidad

  • Migraciones y diásporas

  • La tecnología y los movimientos sociales

  • Los medios de comunicación

  • La maternidad y la paternidad

  • Los derechos humanos y justicia social

 

Compartiremos información sobre la entrega de propuestas y las sesiones plenarias en el otoño de 2025. Para información adicional, no duden en contactar con el Comité organizador a contacto@ahhumanidades.org utilizando el asunto: Burgos 2026.

 

Call for Nominations: Editor, Cervantes: Journal of the Cervantes

The Cervantes Society of America is now accepting nominations, including selfnominations, for the position of editor of its journal, Cervantes: Journal of the Cervantes Society of America. Published since 1980, Cervantes is a peer-reviewed, semi-annual journal dedicated to the study of the life and works of Miguel de Cervantes.

  

The editor serves a 5-year term, with possibility of renewal, and is responsible for editing all material in the journal, overseeing submissions and peer review (which uses the Scholar One platform managed by UTP), making final determinations about each issue’s content and organization, and appointing and supervising a book review editor and other staff positions as needed.

 

The editor position is not salaried and does not require local institutional support for production or staffing. The ideal candidate for editor will bring an energetic vision for the journal’s future as we collaborate with UTP to raise our international profile. Fluency in both English and Spanish is required. The CSA invites scholars at all career stages to apply, including those from outside the United States and Canada.

 

  • Interested applicants should send a cover letter and full curriculum vitae to both Mercedes Alcalá Galán, chair of the search committee (malcalag@wisc.edu) and Cory Reed, CSA president (creed@austin.utexas.edu).

  • Society of America Deadline for Initial Inquiries: 1 September 2025


Propuesta de sesión- Pedagogía innovadora


Esta sesión busca presentaciones y demostraciones de pedagogía innovadora en el aula de ELE a todos los niveles universitarios. Bajo el término “Pedagogía Innovadora”, se puede incluir teorías sobre la enseñanza y métodos prácticos; el uso de nuevos métodos de evaluación, la inclusión de aprendizaje integrado o experiencial; la incorporación de nuevas tecnologías, etc. También interesa la inclusión de los diferentes tipos de aprendizaje descritos en el informe de The Open University sobre pedagogía innovadora del 2019.

 

Con los recientes cortes de programas de lengua en universidades tanto en Canadá como en los EE. UU., es más necesario que nunca buscar nuevos métodos e innovaciones que refresquen la enseñanza de español como lengua extranjera (y tal vez no tan extranjera para los estudiantes de herencia) y ayuden a la retención de estudiantes.

 

Manden sus propuestas con un título de presentación, palabras claves, descripción/resumen de no más de 200 palabras y una breve nota biográfica a cowlinge@macewan.ca antes del 1 de octubre.


Propuesta de sesión- Cold War Soundscapes: The Political Song in Latin America (1960-1980)


The panel will explore the origins, development, and legacy of the political song in Latin America during the 1960s-1980s, a period marked by ideological conflict and social upheaval. Presentations will explore how artists utilized music as a tool for resistance, identity, and social commentary, and will discuss the transnational influence of the Nueva Canción movement, which inspired movements and artists across the continent, creating a shared cultural response to the Cold War's ideological battles. The session seeks to clarify the relationship between music, politics, and social change during a tumultuous era, highlighting the legacy and significance of the Latin American militant songbook.

 

Please send a 150-word presentation proposal to: cps1@queensu.ca

Claudio Palomares-Salas, Ph.D.

Associate Professor / Latin American Studies.


ACH en Salamanca

 

El congreso anual de la Asociación Canadiense de Hispanistas se celebrará presencialmente en Salamanca, España, los días 20 a 22 de mayo de 2026. La sede del congreso será en la Universidad de Salamanca, con alojamiento y comidas incluidas en el precio de estancia en las residencias. Recordamos que necesitarán su membresía al tanto para poder participar en el congreso. Además de las actividades de nuestro congreso, la USAL ofrecerá un curso de formación de profesores durante la semana del 25 de mayo a un precio reducido. Fecha preliminar: 15 de octubre.

  

  1. Sesiones convocadas

-Si les interesa organizar una sesión para el congreso y buscan participantes, comuníquese con la secretaría de la ACH (ach@hispanistas.ca). Su convocatoria será publicada en la sección de Convocatorias del Boletín de la ACH cada semana hasta el cierre de la convocatoria y en nuestra página web. Por favor, incluya su nombre, el título de la sesión, su descripción y la dirección electrónica del organizador.

-Si usted es de otra asociación y quiere proponer paneles dedicados a sus miembros, contacte con la secretaría para hablar de la posibilidad de sesiones dedicadas y/o garantizadas. Una vez formados los paneles, complete el formulario correspondiente (sesión/mesa redonda). Véase abajo.


  1. Propuestas abiertas de sesiones, mesas redondas, presentaciones individuales, talleres, etc.

-Para proponer una sesión completa, por favor, entreguen el formulario siguiente. Las sesiones pueden tener un máximo de 4 participantes. Si se encuentran con una sesión de 5 o más ponentes, por favor, no duden en proponer más sesiones con el mismo tema, por ejemplo: Las mujeres en la obra de Lope de Vega 1 (3 ponentes) y Las mujeres en la obra de Lope de Vega 2 (2 ponentes).

-Para proponer una mesa redonda, por favor, completen el formulario siguiente. No sugerimos límites de presentadores para las mesas redondas, pero pedimos a los organizadores que sus encuentros no excedan una hora y media.

-Para proponer una presentación individual completen el formulario siguiente. Como cada año, aceptaremos también propuestas de presentaciones individuales. Pedimos a los participantes limitar sus presentaciones a 15-20 minutos. Después de recibir todas las propuestas organizaremos las sesiones según las temáticas propuestas.


Para proponer otro tipo de actividades para el congreso (ej. un taller), favor de contactar a la secretaría de la ACH (ach@hispanistas.ca).


 El boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si quiere enviar un mensaje u otras noticias a los socios, envíe un email a la secretaria, Erin Cowling ach@hispanistas.ca.

 
 
 

Comments


Síguenos en Facebook

 

Asociación Canadiense de Hispanistas.

Canadian Association of Hispanists.

Association Canadienne des Hispanistes.

logo.png

© 2023 ACH

bottom of page